Hace unos días corrí mi segunda Media Maratón, la
XXV Mitja Marató de Santa Pola. Al contrario de la primera que corrí, esta vez la carrera no era un objetivo en sí mismo sinó que forma parte del entrenamiento para correr la
Maratón de Sevilla el próximo 23 de febrero, de ahí que el planteamiento esta vez haya sido muy distinto al que fué la anterior media maratón.
Por este motivo, en esta entrada no voy a entrar en análisis profundos sobre la carrera en sí misma puesto que no la he corrido "al máximo" sinó que voy a tratar de hacer el análisis de cara al próximo Maratón, que es de lo que se trataba.
Previo a la carrera
En el momento de correr la Mijta Marató de Santa Pola llevo ya 11 de las 16 semanas que tiene el plan de entrenamiento para la Maratón. Las sensaciones a nivel personal puedo considerarlas como muy buenas con la excepción del dolor de empeine que aparece y desaparece un poco a su antojo.
Llegué a la Media Maratón habiendo hecho en esa misma semana una tirada de algo más de 31 km por lo que ya tengo claro antes de empezar la carrera que mis piernas no deberían de estar lo frescas y ágiles que se supone que deberán estar para correr la Maratón, pero como ya he dicho antes, me notaba con muchas fuerzas y con posibilidad de llevar un buen ritmo de manera sostenida y constante.
La idea previa a empezar a correr la Media Maratón de Santa Pola era la de llevar un ritmo constante sobre 5'10 en el Garmin que es ahora mismo el ritmo al que tengo pensado correr la Maratón de Sevilla. De esta manera podría analizar las pulsaciones y sensaciones para definir algo más la estrategia de carrera en Sevilla.
Esta vez no he pasado por la Feria del Corredor. Al tener a mi hermano viviendo en Elche, al lado de Santa Pola, ha sido él quien se ha encargado de recogerme la bolsa del corredor, dorsal, hacerme de fotógrafo personal :D etc, así que de la Feria no puedo opinar nada. Por los comentarios de mi hermano, la recogida del dorsal-chip, etc fue muy bien, sin ningún problema y estaba muy bien organizada, como pude comprobar que lo estuvo también el resto de servicios y la carrera en sí misma.
A la organización hay que darle un 10 y no lo digo por decir. Así es como se tienen que hacer las cosas y como se deben organizar las carreras, pensando ante todo en l@s corredor@s. Sin duda, volveré a correrla en otras ediciones.
La carrera
La carrera empezaba a las 10:30 de la mañana y ya desde unos días antes, la previsión era de lluvias para la mañana del domingo.
Este era el plano del recorrido:
Como he comentado antes, la finalidad de esta carrera era la de probar mi ritmo previsto para la Maratón de Sevilla, así que tenía en mente correrla a una media de 5'10 aproximadamente para posteriormente analizar sensaciones, pulsaciones, etc.
Me levanté en Alcoi a las 7 de la mañana y me tomé el típico desayuno que estoy haciendo últimamente cuando tengo carrera: café con leche y tostadas con mantequilla y mermelada. Además cogí un plátano que me tomé una horita antes de empezar la carrera, ya en Santa Pola.
 |
Calentando |
Esta vez me llevó mi padre en coche y tras pasar por Elche y recoger a mi hermano, llegamos a Santa Pola. Con el cielo amenazando lluvia pero sin caer una sola gota estuve calentando hasta que, sobre unos 10 minutos antes de empezar la carrera, me metí en el cajón que me tocaba. Había elegido el cajón sub-1h40 porque cuando hice la inscripción no sabía a que ritmo haría la carrera y este era el que consideraba que era más apropiado. Como quería hacer la carrera más lento de este ritmo, me coloqué hacia el final de este cajón para no entorpecer a gente que querría correr más rápido.
Se dio la salida y intenté ir al ritmo previsto pero enseguida me di cuenta de que a 5'10 me notaba algo lento y no iba cómodo. Coincidió que justo delante de mí estaba el práctico con el globo de 1h45 y decidí colocarme tras él y probar a ver que tal iba. Esa sería la tónica de la carrera, toda ella detrás del globo a un ritmo en el que me encontré muy cómodo y nada forzado.
Cuando llevábamos unos pocos kilómetros empezó a llover, una lluvia ligera pero sin parar. Aunque había hecho entrenamientos bajo la lluvia, nunca había hecho una carrera lloviendo así que no tenía claro como iba a ir a partir de entonces. Sin ningún problema sigo corriendo y me alegro de haber salido con la gorra puesta. Nunca la llevo pero para esta vez y en vista de la previsión había decidido llevarla y la verdad es que me alegro un montón de haber tomado esta decisión.
Nada más empezar voy echando vistazos a las pulsaciones del Garmin y veo que están disparadas. No le doy importancia porque apenas he podido mojar la cinta y siempre me pasa que tarda un tiempo en estabilizarse y marcar correctamente. No lo haría hasta aproximadamente el km 2,5 en el que se estabilizaría y marcaría lo que tocaba.
Paso por el km 5 en 0:24:55 y sin apenas enterarme. Las pulsaciones están sobre 140 y ahí voy bien. El recorrido transcurre ahora pegado a la playa y calas de Santa Pola y así lo hará hasta el km 11. Me gusta correr con el mar a mi derecha y la lluvia empieza a hacerse algo más intensa. Ya estoy totalmente empapado pero al llevar la gorra, no me molesta la lluvia.
Paso por el km 10 en 0:49:33 y sigo con buenísimas sensaciones y nada de cansancio. Como la carrera es para hacer pruebas de cara a la Maratón, me tomo un gel, el mismo que tengo previsto tomarme en el km 10 (quizá en el 15, todavía no lo tengo muy claro) en Sevilla. Entramos unos metros por dentro de la playa, sobre un camino de arena compactada muy estrecho y hacemos un giro de 180 grados con repecho incluido que nos llevará de vuelta a la zona de meta en los algo más de 10 km que quedan.
Ahora podemos ver a los corredores que van más lentos que corren por el carril contrario y veo a bastante gente que ahí ya va sufriendo. Yo voy totalmente fresco, de manera muy regular y con el Garmin marcándome parciales cercanos a los 4'50 por km.
 |
En carrera |
Poco a poco se ha ido encharcando bastante la calle por la que vamos. En un principio íbamos esquivando los charcos pero ahora ya se hace imposible y tengo las zapatillas y los pies completamente encharcados.
Entramos de nuevo en Santa Pola y es increíble la cantidad de gente que hay en la calle con sus paraguas y chubasqueros, animando sin parar. Se me puso la piel de gallina y aunque hay que reconocer que el recorrido se estrechaba y no era demasiado favorable para gente con ganas de hacer marca, el calor y los ánimos de la gente ha sido algo que no había visto nada igual antes en ninguna carrera. Sin duda, lo mejor de la carrera en sí.
Paso por el km 15 en 1:14:06 y empiezo a notar como el empeine del pie izquierdo me dice que ahí está. Hasta ese punto no había notado absolutamente nada pero a lo mejor por los movimientos al tratar de esquivar los primeros charcos o por llevar los pies y calcetines encharcados, empiezo a notar que el pie no me va a dejar llegar tranquilo a la meta.
Es a partir del km 17 cuando empiezo a notar ya molestias. Intento bajar el ritmo unos segundos pero veo que no soluciona nada así que, con malas sensaciones, decido aguantar y seguir como iba y esperar a ver que pasa. No queda mucho y por lo que he venido experimentando en los últimos entrenamientos con molestias, debería poder llegar a meta sin que las molestias pasen a ser dolor. La gente sigue animando bajo la lluvia y eso me da empuje.
 |
Me encanta esta foto. Corriendo bajo la lluvia. Gràcies, Nando! |
Los dos últimos km se hacen largos por las molestias del empeine pero a nivel de respiración y esfuerzo, voy bastante sobrado. Veo la meta y durante el último kilómetro aprieto un poquito (muy poquito, eso sí), sólo lo suficiente para tratar de pasar al globo de 1h45 que he llevado delante durante toda la carrera y sin ninguna otra pretensión.
Entro en meta y nos desvían hacia la zona del avituallamiento. Nos dan una toalla que va muy bien para no quedarse helado mientras salimos y nos dan una medalla muy chula. Aunque no os lo creáis, jamás en mi vida había ganado una medalla. Ya sé que es una medalla de finisher, sin más pretensiones, pero a mi me sabe como si hubiera quedado el primero. Agua, Aquarius, frutas, magdalenas, barrita de muesli, cocacola, cerveza... qué más quieres? Había de todo. Repongo líquidos y salgo hacia donde me esperan mi padre y mi hermano. Me pongo una chaqueta y unos pantalones y volvemos hacia el coche y de allí, vuelta a Elche a dejar a mi hermano y regreso a Alcoi.
Aquí os pongo una pequeña tabla con los tiempos oficiales reales de paso por cada control a cada 5.000 metros. En los tiempos de carrera de la tabla, ya están descontados los 58 segundos que tardé en pasar por el arco de salida y por ese motivo, son los reales. Tras la tabla pongo otra que es la que quería tener para analizar, con el ritmo y pulsaciones medias según el Garmin en cada kilómetro.
Distancia |
Tiempo de carrera |
Tiempo parcial |
5.000 m |
0:24:55 |
24'55" |
10.000 m |
0:49:33 |
24'38" |
15.000 m |
1:14:06 |
24'33" |
Meta |
1:43:39 |
|
Los parciales detallados según el Garmin son estos:
Kilómetro |
Tiempo de carrera |
Ritmo medio |
PPM medias |
Km 1 |
0:04:58 |
4'59 |
171 PPM* |
Km 2 |
0:09:57 |
4'59 |
166 PPM* |
Km 3 |
0:14:53 |
4'56 |
144 PPM* |
Km 4 |
0:19:47 |
4'53 |
138 PPM |
Km 5 |
0:24:42 |
4'55 |
139 PPM |
Km 6 |
0:29:36 |
4'54 |
139 PPM |
Km 7 |
0:34:25 |
4'49 |
140 PPM |
Km 8 |
0:39:14 |
4'49 |
141 PPM |
Km 9 |
0:44:07 |
4'53 |
140 PPM |
Km 10 |
0:48:59 |
4'52 |
141 PPM |
Km 11 |
0:53:57 |
4'58 |
141 PPM |
Km 12 |
0:58:48 |
4'51 |
140 PPM |
Km 13 |
1:03:34 |
4'45 |
141 PPM |
Km 14 |
1:08:20 |
4'46 |
141 PPM |
Km 15 |
1:13:14 |
4'54 |
141 PPM |
Km 16 |
1:18:07 |
4'53 |
141 PPM |
Km 17 |
1:22:57 |
4'50 |
140 PPM |
Km 18 |
1:27:51 |
4'54 |
139 PPM |
Km 19 |
1:32:45 |
4'54 |
139 PPM |
Km 20 |
1:37:33 |
4'48 |
142 PPM |
Km 21 |
1:42:17 |
4'45 |
143 PPM |
Km 21,31 |
1:43:40 |
4'30 |
143 PPM |
* Hasta el km 2,5 el pulsómetro no registraba correctamente las pulsaciones por lo que en estos primeros kilómetros son erróneas.
Análisis de cara a la Maratón de Sevilla
Las sensaciones de la carrera han sido bastante contradictorias. Por una parte y pese a correr con lluvia, a nivel cardiovascular y mental me he encontrado más que bien. La carrera no se me hizo larga y me vi con fuerzas para seguir a ese ritmo durante un buen rato más, lo que es bueno de cara a Sevilla.
Por otra parte, las molestias del empeine me hubieran dejado fuera de carrera en Sevilla y esta es la parte negativa. Es cierto que la carrera la hice como remate a una semana de carga de kilómetros, la de más carga que he hecho hasta ahora y que el martes de esa semana me hice una tirada larga de más de 30 kilómetros pero esto no quita el hecho de que ahora mismo lo que más me preocupe sea recuperar el pie y no los ritmos ni la velocidad.
Toca ver la evolución del pie en este més y pico que queda, aprovechar esta semana para no forzar y tratar de que mejore y a partir de ahí ya intentar decidir la estrategia para Sevilla. Ahora mismo no puedo decidir nada y habrá que esperar unos días a ver como evoluciono. Creo que aún queda tiempo y hay que estar todo lo tranquilo que uno puede estar cuando queda poco más de un mes para la Maratón.
Y hasta aquí mi crónica de la Mitja Marató de Santa Pola. Gracias por leerme ;)